Importancia de la Educación Física.


Nuestra sociedad avanza sin control hacia nuevos horizontes, las nuevas tecnologías acaparan el mundo y con ello nuestra forma de relacionarnos y actuar con los demás; pero, ¿Realmente esa progresión como día a día vemos y experimentamos, es acorde con la educación escolar?

Tal y como conocemos, los métodos utilizados en el ámbito escolar son parejos a los utilizados hace cientos de años, donde el docente impartía su clase magistral hacia sus discentes, con un poder y sabiduría absoluta sobre dicha temática de conocimiento. Por ello, estamos viendo un cambio notable en estos últimos años en inculcar una nueva forma de enseñanza para no solo buscar un resultado numérico o tangible, sino un desarrollo integral del alumno; y ahí, en estas últimas palabras es donde la materia de Educación Física, y en concreto el docente y todos los profesionales relacionados con este ámbito, tienen mucho que aportar.

Es una realidad que el niño se encuentra cada día más solo, abstraído con las nuevas tecnologías y un modo de vida individualista y egocéntrico, donde de una forma implícita, lleva consigo una desmotivación y una desconexión con la sociedad; por ello, según afirman Eime, Young, Harvey, Charity y Payne (2013), los beneficios psicológicos y sociales de salud atribuidos a la actividad física, y en su mayor parte a deportes de equipo, contribuyen a una mejoría en la autoestima y disminución de síntomas depresivos; no solo en niños de los que estamos referenciando continuamente, sino de ciudadanos de toda clase de edades; estos tampoco están exentos de mejorar su salud y calidad de vida, al practicar actividad física, pero sin olvidar que esta primera afirmación, y relacionándolo con deporte grupal o social, proyecta unas tasas de incremento en las habilidades sociales, influyendo por tanto en gran parte a nivel psicológico de la persona que lo realiza.

Antes de entrar en materia escolar, aunque altamente relacionada con ella, hemos de destacar el período tan importante como es el período de adolescencia, donde según González y Portolés (2014), el aumento de conductas sedentarias de adolescentes, incluyendo en ellas un auge en nuevas tecnologías, dan lugar a cada día mayores tasas de patologías en este grupo de población; por ello ese sedentarismo y baja forma física influye en el repulso a la realización de actividad física. Según Revuelta, Esnaola y Goñi (2013), afirman la correlación existente entre el auto-concepto físico del adolescente, como aspecto determinante a la hora de realización de actividad físico-deportiva y viceversa; conociendo la gran importancia en una época con tantos cambios y conocimientos de uno mismo; donde la actividad física sea un factor tan decisivo a nivel psicológico, nos da una idea de la importancia que tiene lo motriz en nuestra salud física y mental.

Como introducíamos al principio de nuestro artículo, nos hacíamos la pregunta de si la progresión también se canalizaba hacia la educación en la escuela, y concretamente en nuestra materia a abordar: la Educación Física, vemos que no tanto como creemos; debido a la escasez de horas semanales de dicha asignatura y sobre todo a la inflexibilidad metodológica del profesorado de esta área; donde en muchos casos, sigue primando lo numérico y rápido a lo complejo y enriquecedor ya no solo para el propio docente, sino en definitiva para el alumno. Queremos que los ciudadanos de hoy en día sean competentes, tengan habilidades sociales, manejen idiomas, sepan relacionarse y adoptar distintos roles, pero casualmente todo lo que posteriormente se pide no se lleva a cabo en el proceso de formación básica y primaria, por lo que tendremos ciudadanos que le pediremos cosas que nunca han experimentado; todo ello se puede en resumidas cuentas llamar fracaso.

Por ello, he intentado realizar un análisis positivo, una buena asignatura impartida de una forma correcta y significativa, puede dar lugar a que el alumno disfrute y quiera seguir practicando esa actividad motriz, que en tantos beneficios le repercute, pero que por su diversión a la hora de realizarla, el aprende sin saberlo; esa es la llave de la Educación Física en el marco escolar: aprender divirtiéndose.

Esos beneficios, llevan consigo a las actividades extraescolares, debido a la escasez de tiempo (2 horas a la semana) no es suficiente para alimentar esa salud física y mental del alumno (Carrasco, Chirosa, Tamayo, Cajas y Reigal 2015),  donde  el aporte de esas actividades físicas extraescolares de una forma positiva, llevan a una mayor satisfacción, motivación  e interés por las clases de Educación Física en horario lectivo (Shen, 2014). Con ello vemos esa interrelación que muchos profesionales de este ámbito buscan: disfrutar de la Educación Física para extrapolarla a otros ámbitos y horarios diferentes al lectivo.

Por todo ello, y para concluir, la escuela debe ser el fiel reflejo de lo que un día sea la sociedad, donde los valores personales y saludables den una sociedad más implicada, más sana y con mayores proyecciones a nivel escolar y profesional. Todas las etapas son importantes, pero la Educación Física y específicamente en la escuela, desarrolla competencias fundamentales en el alumno que en muchas otras áreas, cuesta desarrollar. Por todo ello desde dentro de ésta materia, los profesionales de este ámbito deben exprimir todos los recursos disponibles para enseñar, y sobre todo inculcar aspectos que llevaran nuestros alumnos consigo durante toda su vida.

Bibliografía utilizada:


Carrasco, H., Chirosa, L., Tamayo, I., Cajas, B., y Reigal, R. (2015). Efectos de un programa extraescolar basado en juegos reducidos sobre la motivación y las necesidades psicológicas básicas en las clases de educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 23-31.

Eime, R.M., Young, J.A., Harvey, J.T., Charity, M.J., y Payne, W.R. (2013). A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through Sport. International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity, 10(1), 135.

González, J., y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.

Revuelta, L., Esnaola, I., & Goñi, A. (2013). El autoconcepto físico como determinante de la actividad físico-deportiva durante la adolescencia. Psicología conductual: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 21 (3), 581-604.

Shen, B. (2014). Outside-school physical activity participation and motivation in physical education. British Journal of Educational Psychology, 84 (1), 40-57.

Por Fernando Durán Correa.

Comentarios

  1. Muy buen artículo, Fernando.
    Por aportar mi granito de arena, podemos hablar, además de la mejora del autoconcepto (o autoeficacia) y de las habilidades sociales, podemos hablar de una mejora en la calidad de vida. Porque eso de la calidad de vida no es solo para los mayores y enfermos, es para todos.
    Veo apropiad ahora especificar a qué me refiero con calidad de vida. Aunque hay varias definiciones, las que más me gustan son estas dos, que, en mi opinión se complementan muy bien:
    "La calidad de vida de cada época viene definida por los valores que cada grupo social atribuye a la forma de vivir”(Joaquín Dosil,2004).
    - “Término que se usa generalmente para referirse a una evaluación general de las condiciones de vida según las experiencias de un individuo” (Tammy Dew y E. Scott Huebner ; universidad de carolina del sur).
    Así que, en esta sociedad sedentaria en que nos ha tocado vivir, me gusta pensar que las personas que realizan actividad física de cualquier tipo (simplemente hacer ejercicio o practicar algún deporte federado) gozan de unas condiciones de vida que ellos perciben como buena, y que además es percibida por el resto (por la sociedad) como algo que le aporta lo antes mencionado (habilidades sociales, equilibrio psicológico, etc)
    Saludos a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El juego como herramienta inclusiva en el ámbito de la Educación Física.

Ciclos Formativos e Importancia en la Sociedad Deportiva Actual.

El precio de las medallas.